por Ana | Oct 8, 2021 | Sin categoría
El Premio René Cassin, otorgado por el Gobierno Vasco, nace con el objetivo de reconocer públicamente y premiar a las personas o colectivos que, con su trayectoria profesional, se han comprometido en la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos. Este premio, creado en el año 2003, coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre. Su entrega se realiza en una ceremonia donde se reconoce públicamente a la persona o colectivo premiado, reafirmándose el compromiso del gobierno vasco con los Derechos Humanos.
La denominación del premio se realiza en recuerdo de D. René Cassin, nacido en Bayona el 5 de octubre de 1887. La trágica experiencia de la I Guerra Mundial le marcó profundamente, convirtiéndose en un resuelto defensor de los antiguos combatientes y las víctimas de la guerra. Fue el principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y jugó un papel esencial en la elaboración del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950. Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1968 por su combate infatigable a favor de los Derechos Humanos, consagró el premio a la creación del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Durante sus ediciones pasadas, algunas de las personas y colectivos que han recibido el premio René Cassin han sido:
Carlos Martín Beristain, médico y psicólogo español, asesor de varias comisiones de la verdad y comisionado de la Comisión de la Verdad de Colombia. Premiado en el año 2020.
Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de paz y la AEAC (Asociación Española para el Avance de la Ciencia, fue Director General de la UNESCO entre 1987 y 1999. Premiado en el año 2019.
José Palazón, activista y fundador de Prodein (Asociación pro Derechos Humanos de la Infancia) y José Aguirre, misionero y obispo en la Diócesis de Bangassou. Premiados en el año 2018.
Desde el instituto DEMOSPAZ-UAM queremos animar a personas y organizaciones a participar en esta nueva edición del Premio de Derechos Humanos René Cassin 2021. Toda la información y la tramitación de la inscripción pueden consultarse en este enlace
por Ana | Sep 28, 2021 | Sin categoría
La presentación del Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad, Udaberri 2024, que se celebra en Madrid el 6 de octubre a las 19.00 en el hotel Villa Real (Plaza de las Cortes, 10 (Madrid), será una oportunidad para conocer este nuevo plan que orientará las iniciativas y programas de los años próximos en el ámbito de los derechos humanos y la convivencia. La Fundación Cultura de Paz y el Instituto DEMOSPAZ – UAM han colaborado en numerosas iniciativas y procesos orientados a promover la paz y la convivencia en el País Vasco, y se suman con entusiasmo a esta nueva etapa.
Pueden confirmar en el correo derechos-humanos@euskadi.eus o en el teléfono: 945 019 105 . Confiamos en encontrarnos en esta presentación.
Descarga aquí la invitación
por Ana | Jun 22, 2021 | Sin categoría
El 16 de junio el Instituto DEMOSPAZ mantuvo una reunión con la Asociación Palestina para Empoderamiento y Desarrollo Local (REFORM) para conocer las actividades que realizan y explorar puntos de convergencia entre ambas instituciones.
(más…)
por Ana | Jun 22, 2021 | Sin categoría
El jueves 24 de junio despedimos el Ciclo de Diálogos Globales desde Extremadura, organizados por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y la iniciativa ART de PNUD, con el apoyo de AIPAZ, el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz y DEMOSPAZ. La última sesión abordará el tema «Alianzas Innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia» y tendrá lugar a las 17h (CET).
(más…)
por Ana | Jun 2, 2021 | Sin categoría
La pandemia ha provocado cambios importantes en todos los ámbitos de la vida y en la política nacional e internacional. Ha acelerado algunas tendencias que ya existían, como el incremento de la desigualdad, la urgencia de actuar ante el calentamiento global, el impacto tecnológico en el mundo del trabajo, entre otras.
En esta situación ha adquirido relevancia la importancia de unos servicios públicos fuertes capaces de dar una respuesta adecuada a las situaciones de emergencia. También ha quedado en evidencia, la necesidad de que los “cuidados” y los servicios esenciales ocupen un lugar central en la política, para garantizar la protección de la vida, y en especial de las personas más vulnerables de la sociedad. En estos meses han emergido con fuerza debates nuevos, que cuestionan las doctrinas económicas ortodoxas basadas en el crecimiento ilimitado, el uso de las patentes ante una pandemia global y se han planteado que acciones se deberían impulsar para garantizar la provisión de los bienes públicos globales.
Este número del Anuario hace un recorrido por las diversas propuestas e iniciativas para el mundo después de la pandemia. Se señalan las acciones inaplazables para un adecuado legado intergeneracional; las patentes y el acceso a las vacunas; los bienes públicos y los nuevos actores para la reconstrucción global del pacto social; las personas refugiadas y el impacto de la COVID-19; la influencia digital de la ultraderecha durante la pandemia; se analiza el Pacto Verde Europeo y las propuestas para aplicar una política exterior feminista en distintos países.
En el apartado de perspectivas regionales, se analiza el nuevo internacionalismo en la política de exterior estadounidense con la administración Biden y en particular en Oriente Medio; China y la globalización; las principales tendencias en América Latina y el impacto de la pandemia y el conflicto en el Sahara Occidental.
SUMARIO
Tendencias internacionales
Perspectivas regionales
Para descargar la publicación: Anuario CEIPAZ 2020-2021
También puedes consultar los anteriores Anuarios aquí.
por Ana | Jun 2, 2021 | Sin categoría
Este jueves 3 de junio a las 17h se celebrará el cuarto Diálogo Global desde Extremadura, en esta ocasión sobre «La construcción de la paz desde la cooperación transfronteriza». El ciclo de Diálogos ha sido organizado por la Agencia Extremeña de Cooperación y la Iniciativa ART del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, con el apoyo de AIPAZ y DEMOSPAZ.
(más…)