Convocatoria de Premios ARTEspacios por la paz 2021

Convocatoria de Premios ARTEspacios por la paz 2021

Desde DEMOSPAZ-UAM queremos difundir la convocatoria de los Premios ARTEspacios por la paz 2021, organizada por el Laboratorio de Arte y Paz para artistas docentes y estudiantes de todo el mundo en formato físico y virtual.

El objetivo es promover e incentivar los proyectos artísticos que promuevan la cultura de paz, los Derechos Humanos, y la educación para la justicia social, utilizando el arte como una herramienta para el trabajo en estos ámbitos. Este proyecto busca incentivar la expresión artística en los ámbitos educativos, dando valor al trabajo docente dentro de los centros y enseñanzas artísticas.

Tema de la exposición: Espacios en AULAS o zonas comunes de CENTROS EDUCATIVOS creados específicamente para el ejercicio de la práctica artística y/o exposición de obras de ARTE. Se sugiere (no es obligatorio) que en dicho espacio aparezca de alguna forma la palabra ARTEspacio o Paz y las imágenes expuestas en el mismo estén relacionadas con

Tema de la exposición: Espacios en AULAS o zonas comunes de CENTROS EDUCATIVOS creados específicamente para el ejercicio de la práctica artística y/o exposición de obras de ARTE. Se sugiere (no es obligatorio) que en dicho espacio aparezca de alguna forma la palabra ARTEspacio o Paz y las imágenes expuestas en el mismo estén relacionadas con el tema de la convivencia y la paz.

Características de la obra: Fotografía artística del espacio artístico (color o blanco y negro, formato A3 posición horizontal, resolución 300 DPI). Deben aparecer los/las usuarios/as del espacio en acción (contemplando o practicando acciones artísticas). Asimismo se sugiere la grabación de un breve vídeo (1-3 minutos) que ilustre el uso del mismo y pueda compartirse a través de internet.

Forma de entrega: para el envío de la o las FOTOGRAFÍAS (máximo tres), el autor o autora de la misma debe enviar fotos a la dirección: angelessaura@gmail.com, también deben rellenar el siguiente cuestionario: 

https://forms.gle/Uw9DAU3JDMB7mVD26

Plazo de entrega de las imágenes y para rellenar el cuestionario: 1/11/2021


La exposición tendrá 2 formatos: VIRTUAL blog http://proyectoartespacios.blogspot.com.es/) y REAL (lugar por concretar, en 2022).

Comisaria: Dra. Ángeles Saura. LAB ARTE y PAZ del IES DemosPaz UAM 


Premios: además del trofeo y certificado a los y las premiadas, se enviará certificado digital de participación a cada autor/a cuya fotografía haya sido seleccionada para formar parte de la colección. *Actualmente se prepara catálogo en el mismo, también serán incorporadas dichas fotos.

Patrocinadores:

LAB DemosPaz: https://demospaz.org/ Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y no Violencia de la Universidad Autónoma de Madrid

InSEA: www.insea.org Asociación mundial de Educación por el arteTechTalenshttps://www.techtalents.es/ Formación en tecnología y desarrollo personal. Madrid.

Abierta la convocatoria del Premio René Cassin

Abierta la convocatoria del Premio René Cassin

El Premio René Cassin, otorgado por el Gobierno Vasco, nace con el objetivo de reconocer públicamente y premiar a las personas o colectivos que, con su trayectoria profesional, se han comprometido en la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos. Este premio, creado en el año 2003, coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre. Su entrega se realiza en una ceremonia donde se reconoce públicamente a la persona o colectivo premiado, reafirmándose el compromiso del gobierno vasco con los Derechos Humanos.

La denominación del premio se realiza en recuerdo de D. René Cassin, nacido en Bayona el 5 de octubre de 1887. La trágica experiencia de la I Guerra Mundial le marcó profundamente, convirtiéndose en un resuelto defensor de los antiguos combatientes y las víctimas de la guerra. Fue el principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y jugó un papel esencial en la elaboración del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950. Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1968 por su combate infatigable a favor de los Derechos Humanos, consagró el premio a la creación del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Durante sus ediciones pasadas, algunas de las personas y colectivos que han recibido el premio René Cassin han sido:

Carlos Martín Beristain, médico y psicólogo español, asesor de varias comisiones de la verdad y comisionado de la Comisión de la Verdad de Colombia. Premiado en el año 2020.

Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de paz y la AEAC (Asociación Española para el Avance de la Ciencia, fue Director General de la UNESCO entre 1987 y 1999. Premiado en el año 2019.

José Palazón, activista y fundador de Prodein (Asociación pro Derechos Humanos de la Infancia) y José Aguirre, misionero y obispo en la Diócesis de Bangassou. Premiados en el año 2018.

Desde el instituto DEMOSPAZ-UAM queremos animar a personas y organizaciones a participar en esta nueva edición del Premio de Derechos Humanos René Cassin 2021. Toda la información y la tramitación de la inscripción pueden consultarse en este enlace

Presentación de Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad. UDABERRI

Presentación de Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad. UDABERRI

La presentación del Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad, Udaberri 2024, que se celebra en Madrid el 6 de octubre a las 19.00 en el hotel Villa Real (Plaza de las Cortes, 10 (Madrid), será una oportunidad para conocer este nuevo plan que orientará las iniciativas y programas de los años próximos en el ámbito de los derechos humanos y la convivencia.  La Fundación Cultura de Paz y el Instituto DEMOSPAZ – UAM han colaborado en numerosas iniciativas y procesos orientados a promover la paz y la convivencia en el País Vasco, y se suman con entusiasmo a esta nueva etapa.

Pueden confirmar en el correo derechos-humanos@euskadi.eus o en el teléfono: 945 019 105 . Confiamos en encontrarnos en esta presentación.

Descarga aquí la invitación

Diálogos Globales desde Extremadura «Alianzas innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia»

Diálogos Globales desde Extremadura «Alianzas innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia»

El jueves 24 de junio despedimos el Ciclo de Diálogos Globales desde Extremadura, organizados por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y la iniciativa ART de PNUD, con el apoyo de AIPAZ, el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz y DEMOSPAZ. La última sesión abordará el tema «Alianzas Innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia» y tendrá lugar a las 17h (CET).

(más…)
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad