Actividades destacadas del Laboratorio de Arte y Paz de DEMOSPAZ

Actividades destacadas del Laboratorio de Arte y Paz de DEMOSPAZ

A lo largo de 2022 el Laboratorio de Arte y Paz, del Instituto DEMOSPAZ ha llevado a cabo y participado en importantes eventos culturales por toda la península, con el objetivo de reivindicar el papel que juegan las artes en los procesos de transformación social y en la innovación de la cultura de paz. Para los coordinadores del Laboratorio Ángeles Saura y Francisco Ortuño Millán, el “arte-investigación” es una forma de vincular la producción  artística a una labor de teoría crítica, a la vez de ser una manera estética de relacionarnos alejados de la violencia. 

Entre las actividades destacadas de los últimos meses se encuentran: 

Participación en V Jornadas de intercambio de experiencias de educación plástica, visual y audiovisual. 28 de mayo. 

Ángeles Saura,  representando al Laboratorio Arte y Paz,  presentó la Comunicación titulada  «Premios ARTEspacios, convocatoria 2022». Organizadas por el IVAM, CEFIRE y la Asociación Valenciana de Profesorado de Dibujo, en el Centro IVAM Julio González de Valencia.

Participación en la reunión anual convocada por la Federación de Asociaciones de Docentes de Dibujo de España. 28 de mayo.

Ángeles Saura, representando al Laboratorio Arte y Paz, presentó  la recién constituida Asociación nacional SEA (Sociedad para la Educación Artística) a los representantes de las Asociaciones de Dibujo de Andalucía,  Castilla La Mancha,  Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia. Asimismo, propuso y organizó el relevo en la dirección del Proyecto ARTEspacios para el año 2023. La reunión tuvo lugar en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), Valencia.

Participación en la Asamblea Constitucional de SEA, Sociedad para la Educación Artística. 4 de junio

Ángeles Saura participó en la Asamblea convocada y organizada on line desde la Plataforma #EducaciónNoSinArtes para la constitución de SEA (Asociación de ámbito nacional). Se ha convertido en miembro fundador de la misma junto a representantes de las Facultades de Educación de Barcelona, Coruña, Granada, Jaén, Madrid, Málaga, País Vasco, Sevilla y Valencia. La nueva Asociación se crea por la necesidad de contar con una interlocutora, formal y de prestigio, que sea tenida en cuenta por el Ministerio de Educación, Ministerio de Universidades y Ministerio de Cultura. Desea tratar  temas relacionados con las Leyes de Educación, proponer y defender iniciativas que pongan en valor la Educación artística en todos los niveles educativos de la educación formal, así como en el ámbito de la Cultura española.

Participación en el I  Congreso Internacional de Ed. Artística y Literaria: Proyectos interdisciplinares a debate. 16 de noviembre.

Ángeles Saura impartió una conferencia con motivo de la entrega de Premios ARTEspacios 2022 (V Edición) en Facultad Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela. Aprovechó para anunciar su relevo en la organización de dichos premios. La Asociación de Profesores de Dibujo de Castilla la Mancha asumirá, siempre con su ayuda, la organización de la VI convocatoria en 2023.

Próximas actividades del Laboratorio Arte y Paz: 

Exposición “Mi lienzo infinito”. Centro Cultural Anabel Segura, Alcobendas, el día 22 de febrero a las 19:30h. 

Próximamente Ángeles Saura presentará su exposición “Mi lienzo infinito”en el Centro Cultural Anabel Segura de Alcobendas. Desde el Instituto DEMOSPAZ os invitamos a todos y todas a asistir a un evento que será, cuanto menos, enriquecedor.

Libro sobre Derechos Humanos elaborado por Yayo Herrero e ilustrado por Luis Demano y publicado por la editorial Litera

Libro sobre Derechos Humanos elaborado por Yayo Herrero e ilustrado por Luis Demano y publicado por la editorial Litera

Una versión ilustrada sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con numerosos ejemplos que facilitan la lectura y la comprensión de los mismos. Cuenta con ilustraciones muy originales realizadas por Luis Demano, que recogen y sintetizan las ideas principales sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos, sobre los Derechos colectivos, sobre los principales obstáculos que enfrentan y los retos futuros.

Estancias de investigación internacional

Estancias de investigación internacional

Durante el mes de enero y febrero está realizando una estancia de investigación en el Instituto DEMOSPAZ, Mtra. Miriam Elizabeth Del Villar Martínez. Ella es egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, de la carrera de Psicología, en el área social. Y actualmente cursa la Maestría en Investigaciones Humanistas y Educativas (MIHE), en el área de Desarrollo Humano, por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su tema de investigación de tesis es “Programa integral con alumnos mediadores para la prevención del acoso escoso escolar en adolescentes de secundaria del estado de Zacatecas”. El programa de intervención elaborado en propia autoría, parte de base de otros programas de intervención extranjeros, en relación a la mediación y resolución de conflictos, así como también la educación para la paz. Aplicado en una escuela secundaria del estado de Zacatecas, México. Pueden contactarla en el correo electrónico: lizdelvillar77@gmail.com

En el mes de enero también nos visitó Julio Martínez Delgado, profesor de Universidad Autónoma del Estado México con el objetivo de escribir un artículo para una revista indexada relacionado con la paz como principio para una democracia consolidada en México (o en América Latina), estableciendo contactos y recibiendo el asesoramiento de investigadores/as de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto DEMOSPAZ.

Estas estancias de investigación son muy enriquecedoras porque permiten intercambiar conocimientos y contrastar hallazgos de las investigaciones que se están realizando.

Curso «Fundamentos sobre Paz y Conflictos» en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas

Curso «Fundamentos sobre Paz y Conflictos» en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas

Durante el mes de enero de 2023, Manuela Mesa, codirectora de DEMOSPAZ y directora de CEIPAZ ha impartido el curso «Fundamentos sobre Paz y Conflictos» en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, como parte del Master en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo que realiza la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPEACE).

El curso ofrece una introducción a los estudios de paz y conflictos en el marco de la Investigación para la Paz, abordando diversos enfoques y ámbitos de acción. Se aborda la historia y evolución de los Estudios de Paz desde la perspectiva filosófica, de relaciones internacionales, de desarrollo y de género. Se analiza la transformación pacífica de los conflictos en su dimensión interpersonal, local e internacional, incluyendo los elementos claves para la negociación y la mediación; así como la noción de construcción de paz, desde la prevención hasta la rehabilitación, examinando la contribución de los actores internacionales a este proceso. Y por último se estudian Se “buenas prácticas” e iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil en la consecución de una paz sostenible.

La Universidad para la Paz fue creada por la Resolución 35/55 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lleva cuatro décadas formando líderes para la paz. Es una institución académica mundial en el que se han formado más de 2.000 estudiantes procedentes de más de 120 países. A  partir de sus programas de Máster y Doctorado, la UPEACE forma a futuras personas líderes para que exploren y formulen estrategias y prácticas en diversos contextos con el fin de abordar las causas de los múltiples problemas que afectan al bienestar humano y mundial, y contribuir así a los procesos de mantenimiento y consolidación de la paz. La experiencia UPEACE es vivencial y única, empoderadora, transformadora y cultiva el pensamiento crítico en sus estudiantes. Su rector, Francisco Rojas Aravena colabora de forma habitual con CEIPAZ, a traves del Anuario de Paz y Conflictos y en las actividades de DEMOSPAZ.

Continúa el Programa de Prácticas formativas del Instituto DEMOSPAZ

Continúa el Programa de Prácticas formativas del Instituto DEMOSPAZ

El Instituto DEMOSPAZ-UAM continúa ofertando su Programa de Prácticas formativas sobre Derechos Humanos, Democracia y la Culturad e Paz y noviolencia, iniciado en 2017 y coordinado por la investigadora Elena Boschiero. A través de este programa, el instituto oferta plazas de prácticas para estudiantes de grado y posgrado interesados/as en profundizar sobre las temáticas relacionadas con las líneas de investigación de DEMOSPAZ y conocer mejor el trabajo del Instituto y de las entidades con las que colabora, como CEIPAZ y la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social.

En enero 2023 se han incorporado estudiantes del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y del Máster en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Y a lo largo de este cuatrimestre se incorporarán más estudiantes de diversas universidades españolas e internacionales. Este programa de formación permite participar en diversas actividades vinculadas al Instituto y “aprender haciendo” desarrollando capacidades esenciales para el mundo laboral.

Se publica la Memoria de Actividades de DEMOSPAZ de 2022

Se publica la Memoria de Actividades de DEMOSPAZ de 2022

Durante 2022, el Instituto DEMOSPAZ-UAM fue recuperando paulatinamente sus actividades presenciales y dio continuidad a las líneas de trabajo habituales relacionadas con la investigación, la formación y la transferencia.

En el ámbito de la investigación se realizaron diversos estudios relacionados con el derecho a la ciudad, la democracia en las escuelas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, combinando la dimensión local y la internacional.

En los seminarios de investigación, que ya cuentan con un largo recorrido, se analizaron temas de gran actualidad, como la justicia restaurativa, la biodiversidad y la salud global, el género, entre otras. Y en el plano internacional, dos casos de estudio: Palestina y el Sahara Occidental.

Además, se realizaron cursos cortos, se continuó con el programa de prácticas, un espacio importante de formación para estudiantes españoles e internacionales, y se organizaron numerosos actos públicos.

La Memoria de Actividades de 2022 presenta las principales actividades realizadas durante el año pasado. El documento está disponible en:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad