por Ana | Oct 18, 2023 | Sin categoría
El 9 de octubre recibimos en DEMOSPAZ una visita por parte de algunos representantes de Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y Derechos Humanos, CIFODIDH, una organización de carácter internacional dedicada al fomento, promoción y desarrollo del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, que brinda servicios especializados de capacitación y consultoría innovadora, caracterizada por el profesionalismo y solidez académica de su equipo multidisciplinario de trabajo.
Javier Murillo, Director de DEMOSPAZ, Blanca Rodriguez Chaves, Secretaria Académica y Elena Boschiero, miembro del comité de Coordinación, conversaron con Adalberto Méndez López, Secretario Ejecutivo de CIFODIDH, y Jorge Padilla, Director Regional para las Américas de CIFODIDH, para explorar cómo emprender una colaboración conjunta entre ambas entidades.
Entre las áreas de trabajo de CIFODIDH, destacan: derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, estado de derecho y democracia, buena gobernanza, igualdad, no discriminación y grupos en situación de vulnerabilidad y empresas, derechos humanos y sostenibilidad.
Para conocer más: https://cifodidh.org/
por Ana | Sep 14, 2023 | Sin categoría
Iniciamos este nuevo curso académico con la jornada “Recuperando la memoria democrática de las mujeres: su papel en la construcción de la paz y la democracia en España”, que se celebrará el próximo jueves 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, en la Universidad Autónoma de Madrid. Este encuentro ha sido organizado por la Fundación Cultura de Paz y el Instituto DEMOSPAZ, con la colaboración de WILPF-España y el apoyo del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Por la mañana se celebrarán dos diálogos:
10.15 a 11.45 h. DIÁLOGO I: Género y Memoria. Cuando la conmoción se plantea convicción. La represión de las mujeres durante la guerra civil y la dictadura franquista: una deuda histórica.
12.15 a 14.10 h. DIÁLOGO II: El papel de las mujeres en la construcción de la democracia, la convivencia y la paz en contexto de conflictos violentos, el caso de España.
Y por la tarde, de 16.30 a 18.30h, tendrá lugar el SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE DEMOSPAZ «Recuperando la memoria democrática de las mujeres: su papel en la construcción de la paz y la democracia en España».
Se agradece confirmación de asistencia a: info@demospaz.org indicando si se va a asistir a la jornada completa, solo por la mañana o solo por la tarde.
Programa completo con todas las ponentes disponible aquí:
por Ana | Sep 14, 2023 | Sin categoría
El 11 de septiembre nos hemos reunido en la Universidad Autónoma de Madrid con representantes del Museo de la Paz Himeyuri y del Museo de Arte Sakima de Okinawa (Japón) con el fin del conocer su trabajo y compartir vínculos.
Nos ha visitado una delegación de 25 personas provenientes de Japón, entre ellas Chokei Futemma, Director del Museo de la Paz Himeyuri y Kanae Uema, conservadora del Museo de Arte Sakima, y representantes de los centros de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) ubicados en Madrid: el Instituto DEMOSPAZ-UAM, que ha dado la bienvenida a la UAM, la Fundación Cultura de Paz, Fuhem Ecosocial y el Movimiento por la Paz y la Libertad (MPDL).
(más…)
por Ana | Jul 19, 2023 | Sin categoría
En mayo 2023 se ha puesto en marcha el proyecto #EnergíadePaz, un proyecto de alfabetización ecosocial cuyo objetivo principal es mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre las políticas de transición ecológica y sus vínculos con la construcción de paz, la mejora social y la profundización democrática.
Participan en esta iniciativa varias entidades comprometidas con la transformación ecosocial y la paz: la Fundación Cultura de Paz, entidad coordinadora del proyecto, el Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia DEMOSPAZ y el Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas GHECO, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Se trata de un proyecto de investigación, formación y transferencia, financiado por la European Climate Foundation, en el marco del cual se desarrollará una campaña integral de Alfabetización Ecosocial destinada a sensibilizar sobre los beneficios comunitarios de las energías renovables, fomentar la movilización social y colocar la responsabilidad ambiental como un tema clave en la agenda de cualquier sociedad civil y democrática.
Los objetivos específicos del proyecto son:
- Analizar el impacto de los combustibles fósiles en el malestar social y la inestabilidad global, prestando especial atención a las guerras, conflictos y tensiones en diferentes territorios relacionados con el suministro de nuestra demanda energética.
- Desarrollar una Campaña de Alfabetización Ecosocial para tres grupos de población diferentes (educación formal, organizaciones de la sociedad civil y público en general) como una caja de herramientas teórica que enfatiza las fuentes de energía renovables como un elemento clave para una transición justa y el desarrollo de democracias, sociedades pacíficas e inclusivas.
- Elaborar un informe que incluya el diagnóstico de la crisis ecológica global con especial énfasis en España orientado a los tres grupos de población (educación formal, organizaciones de la sociedad civil y público en general).
- Identificar experiencias inspiradoras donde las energías renovables contribuyeron a procesos justos y democráticos en diferentes regiones españolas, mediante un estudio bibliográfico combinado y entrevistas a diferentes actores involucrados en proyectos locales (comunidades energéticas).
Se pueden seguir todas las noticias relacionadas con las actividades en la web: Energía de Paz – Fundación Cultura de Paz (fund-culturadepaz.org)
Y en las redes sociales siguiendo el hashtag: #EnergíadePaz
por Ana | Jun 27, 2023 | Sin categoría
El viernes 23 de junio a las 14h se realizó un Círculo de Diálogo de DEMOSPAZ sobre la guerra en Ucrania, un espacio informal de conversación para contrastar diversos puntos de vista, dilemas y perspectivas futuras. Participaron varios miembros de DEMOSPAZ y Ruth Ferrero, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en la región.
En preparación al encuentro, se invitaron las personas participantes a leer, entre otros documentos, algunos análisis recientemente publicados en el Anuario de CEIPAZ 2022-2023:
- “La Unión Europea y la guerra de Ucrania: dilemas de la autonomía estratégica y la transición verde en un orden mundial en cambio”, de José Antonio Sanahuja
- “Oportunidades para la paz en Ucrania. Escenarios de futuro”, de Ruth Ferrero.
Durante el círculo de diálogo, Ruth Ferrero, ponente invitada, y José Antonio Sanahuja, miembro de DEMOSPAZ, compartieron sus análisis con el resto de las asistentes y sucesivamente se abrió una ronda de intervenciones. Tras el análisis internacional, también bajamos al terreno, con las aportaciones de Maurizio Montipo, miembro de DEMOSPAZ, que estuvo trabajando en la OSCE en Ucrania durante varios años y que aportó sus reflexiones como profesional de campo experto en derechos humanos.
Entre las principales preocupaciones y análisis de los miembros de DEMOSPAZ, se abordaron los posibles escenarios futuros (desde la guerra de desgaste hasta la cronificación o la escalada), el rol de la Unión Europea, las posibilidades (que parecen remotas) de negociación a corto o medio plazo, los crímenes de guerra y su relación con desastres y violaciones de derechos humanos, la falta de voces de las personas ucranianas y rusas en el debate público español, las dudas y dilemas éticos que la guerra plantea y el rol del pacifismo en la actualidad.