Desde octubre pasado están sin luz los residentes en los sectores 5 y 6 de La Cañada Real Galiana, tras el corte del suministro por parte de la compañía Naturgy y debido a la saturación de la red por enganches ilegales desde los cultivos de marihuana que hay en la zona.
Emergencia, sufrimiento e injusticia
Desde entonces, unas 1.100 familias, que agrupan aproximadamente 4.000 personas, y entre ellas 1.812 niños y niñas, se ven privadas de un suministro básico y cotidiano como es la luz. Ello implica enormes dificultades, cuando no imposibilidad, de atender adecuadamente la higiene y la alimentación, con las repercusiones sanitarias, domésticas y relacionales que todo ello supone. Implica también carecer de calefacción por electricidad, y ello en pleno invierno y desde hace unos días en pleno temporal de frio bajo cero y de intensa nevada.
Las II Jornadas MUEJS, que cuenta con el apoyo del Instituto, se celebrarán entre los días 15 y 17 de diciembre a través de la plataforma ZOOM y este año estarán dedicadas al tema “Arte y Justicia Social”.
Las Jornadas, que han sido organizadas por Liliana Jacott, Ángeles Saura, Tatiana García y Mónica Sánchez Aranegui, todas ellas miembros de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, incluirán conferencias, exposiciones y mesas redondas sobre educación, arte y justicia social.
International Comission against the Death Penalty (ICDP) [Comisión Internacional contra la Pena de Muerte] organiza el webinar “The Death Penalty: Justice or Revenge [La Pena de Muerte: Justicia o Venganza]” para el lunes 14 de diciembre a las 16.30h CET.
En este webinar se presentará la nueva publicación editada por la Profesora Comisionado ICDP Ioanna Kuçuradi “The Death Penalty: Justice or Revenge”. Además, el panel de la presentación del libro contará con la presencia de Joaquin José Martínez, primer español y europeo en salir de un corredor de la muerte de Estados Unidos.
ICPD se estableció con el propósito de contribuir con su trabajo en promover, complementar o apoyar cualquier acción que persiga la abolición de la pena de muerte en todas las regiones del mundo. Puedes encontrar más información en su página web: www.icomdp.org
El Instituto Demospaz organiza un nuevo Seminario de Investigación sobre “La crisis de la Covid-19: Salud pública, gestión sanitaria y acceso a las vacunas” el 1 de febrero a las 16.00h a través de Zoom.
Este seminario trata sobre aspectos centrales que rodean a la crisis de la Covid-19: La salud pública, la gestión sanitaria y el acceso a las vacunas. Estos temas subyacen a una crisis que ha afectado a la casi totalidad de las esferas de nuestras vidas, visibilizando y exacerbando desigualdades e injusticias que ya se aferraban a los cimientos más profundos de nuestras sociedades.
Este seminario mantiene un formato similar a los anteriormente celebrados y cuenta con la participación de dos grandes expertos en el tema: Fernando Lamata Cotanda (@LamataF), Exconsejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, y Javier Padilla Bernáldez (@javierpadilla), médico de familia y comunitaria.
Para este seminario se han preparado diversos productos, incluyendo una relatoría y recursos bibliográficos, que puedes consultar en la página del seminario.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información