
¿Cómo pensar la violencia de este mundo de un modo no victimizante y despotenciador ? ¿Cómo abordar las violencias ? ¿Cómo deconstruir la imagen del enemigo y la lógica de los bandos enfrentados ?
Estas y otras cuestiones servirán de orientación para el Curso Corto de formación continúa UAM- DEMOSPAZ «Memoria y Educacion para la Paz : Hebras de Paz Viva», organizado con la colaboración de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social y la Facultad de Filosofía de la UAM.
El curso será impartido por Juan Gutierrez, mediador e Investigador por la Paz, Fundador del Centro Gernika Gogoratuz y del Proyecto Hebras de Paz Viva. Se trata de un curso de carácter práctico y participativo que ofrece herramientas metodológicas y recursos didácticos para desarrollar una reflexión sobre la construcción de la memoria y la educación para la paz. Los objetivos son:
- Comprender y analizar de forma crítica las violencias, la noción de paz positiva y su relación en la construcción de la memoria.
- Desarrollar habilidades y estrategias para construir relatos e historias que favorezcan la construcción de paz y la convivencia.
- Identificar las herramientas adecuadas para el desarrollo de proyectos educativos y artísticos orientados a la construcción de paz positiva a partir de la noción de hebras de paz viva.
Todas las sesiones se llevarán a cabo en el Centro Cultural La Corrala. C/ Carlos Arniches 3 y 5. (Metro La Latina) los martes y jueves, del 28 de enero hasta el 20 de febrero, de 15h a 20h., según el siguiente calendario:
-
28 Enero 2020: Sesión introductoria: El papel de la memoria en la construcción de sociedades pacíficas
-
30 Enero 2020: Historia de la Investigación para la Paz
-
4 Febrero 2020: Proyecto: Hebras de paz viva: un recorrido por los relatos de paz. El arte de relatar historias: herramientas lingüísticas, audiovisuales y teatrales (1)
-
6 Febrero 2020: El arte de relatar historias: herramientas lingüísticas, audiovisuales y teatrales (2)
-
11 Febrero 2020: El arte de relacionarse
-
18 Febrero 2020: Otras experiencias de memoria
-
20 Febrero 2020: Para saber más: recapitulación
El coste de la matrícula es 80 euros y, al finalizar, se reconocerán 3 ECTS a las personas que lo soliciten.
Para saber más sobre el programa de las sesiones y para inscribirse, se puede acceder aquí.
Se puede descargar el folleto aquí.